sábado, 28 de noviembre de 2015

PROPUESTA PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA ESCOGIDO "LA DROGADICCIÓN"

Para las personas que ya están en el camino de las drogas no podemos hablar de prevención tenemos que dar un paso adelante ayudándolos con tratamientos efectivos, el gobierno debe garantizar que todas las personas que cayeron en el camino de las drogas  reciban tratamientos, dichos tratamientos varían según el grado de consumo de las personas, ya sea ocasional o regular, desde el más leve al crónico. El primero, el grado más leve se ve en los jóvenes que han consumido alguna droga por primera vez y su consumo no es muy frecuente, mientras que el grado crónico se ve luego de un largo periodo; en estos casos, el tratamiento se hace más difícil, ya que la persona se ha vuelto dependiente de la droga. En el primer caso, en la mayoría de las ocasiones, basta con solo llevar al adolescente a charlas sobre las consecuencias de las drogas y el efecto nocivo que pueden causarle a su organismo.
Lo anterior para corregir a la población que ya está afectada, pero hay algo más que se puede hacer yo diría que lo más importante es trabajar en la prevención, la prevención del consumo de drogas debe ser la prioridad principal, especialmente en menores de edad. Hoy por hoy, después de tantos años de estudios, sabemos qué funciona y qué no; cuáles son los principales factores de riesgo y de protección, debemos reconocer que ningún programa es exitoso si cada comunidad no asume la responsabilidad por el futuro de sus jóvenes. 

Esto lo podemos hacer mediante los programas de detección temprana de adolescentes en riesgo, y el uso de intervenciones breves en los casos en que sean necesarias. En este campo no hay que inventar nada: existen estrategias que han sido validadas y puestas a prueba en el país en los últimos cinco años. 
Hay que promover formas de intervención terapéutica que conlleven el menor tiempo posible de aislamiento o de ruptura con la cotidianeidad, es función del estado  asegurar la calidad de los tratamientos existentes, y de los centros en los cuales se imparten, sean públicos o privados. Esto es especialmente importante en el caso de niños y adolescentes. 

El Estado debe promover, a través del Ministerio de Salud, la adopción de estrategias de tratamiento ajustadas a las condiciones culturales del país, a las circunstancias económicas, y a las poblaciones específicas en las cuales se utilizarán. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario